
Han sido días con diversas emociones y
pensamientos. Una amiga me dijo que sentiría cosas diversas… alegría,
cansancio, ganas de acabar, que me preguntaría que hacía (que narices hacía).
Pues unas cosas eran ciertas y otras no.
Empezaré por lo último: En ningún momento he sentido ni la necesidad de
abandonar, ni la duda de qué estaba haciendo.
En cambio sí que me he alegrado, me he cansado
y he maldecido el tiempo. Pero en este caso otro amigo (y acompañante en el
Camino) decía: “¿Podemos evitar que caiga el agua? No…pues nada… adelante”.

He pasado horas acompañado de mis
amigos. Pero a la vez he pasado horas sólo. Pedaleando, mojándome,
esforzándome. Y sí… da tiempo para hablar contigo mismo.
También he podido ver las caras de
alegría de la gente. Todo sonrisas, todo ánimos, siempre con un “Buen Camino” a
tu “Buen Camino”. Muchas veces respuestas ininteligibles en pseudo-castellano
pronunciado por noruegos, japoneses (muchos, la mayoría mujeres), americanos,
austríacos, alemanes. Y españoles (valencianos, catalanes, castellanos,
andaluces).
Peregrinos con buenas ropas de trekking,
pero también con tejanos.
Ciclistas con bicicletas de montaña,
pero también de carretera. Nuevas y viejas. Y también con tándem (como una
pareja con su buen montón de años encima).
Mucha mujer peregrinando a solas, muchas
de ellas bien entradas en años.
Y también un grupo de peregrinos
llevando en una silla de dos ruedas a un disminuido físico.
Y un peregrino con una cotorra en una
jaula encima de su mochila.
O hasta dos perros haciendo el Camino
(con sus respectivos dueños, claro).
Ahora mismo tengo una dual sensación: la
felicidad de lo conseguido y el ansia por volver. Sí, he dicho bien… volver.
Porque no se que tiene el Camino, pero engancha.
No sé cuándo ni cómo ni desde donde:
Este año o el que viene.
A pie o bicicleta.
Acompañado o sólo.
Desde Roncesvalles (Francés), Zamora
(Sanabrés) o desde Sant Esteve Sesrovires (mi casa) pasando por Montserrat
(Catalán).
Pero todas estas opciones intentaré
hacerlas en futuro.
Esperemos que el Camino no muera antes
“de éxito”. 200.000 peregrinos llegaron a Santiago en 2.011. Y este año no será
diferente.
Para todos los que de alguna manera
seguís o habéis seguido este blog: BUEN CAMINO!!!!!
je je je... Sevilla-Astorga-Santiago, Granja de Moreruela-Ourense-Santiago-Muxia, El francés..., el francés desde Somport, El Català, el ... caminos hay muchos Alfons, pero cada cual tiene solamente UNO, vayas por aquí o por allí, recuerda sólo UNO. Qué la fuerza te acompañe!
ResponderEliminar